Que es el GPA en USA se trata de una de las principales preguntas que se hacen los estudiantes que están cursando en el país. Y es que el GPA es uno de los principales índices que se utilizan para todo lo relacionado con los estudios dentro de Estados Unidos.
Este índice es, en muchos sentidos, el primer gran indicador del rendimiento de un estudiante en lo relacionado con su área de estudio en general. Del mismo modo es algo que le interesa saber a aquellos que no estén estudiando allí pero planeen hacerlo tales como los estudiantes de intercambio.
¡Es por eso que ahora le contaremos todo lo referente a este estándar!
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es el GPA en USA?
Lo primero que las personas se preguntan al escuchar sobre el GPA es de qué estamos hablando, a qué hace referencia estas siglas tan puntuales. Y esto es algo muy importante debido a que el GPA es algo que va a tener que conocer para entrar al sistema de universidades.
Esto se debe a que las universidades en general buscan la excelencia académica de cada una de las personas que están interesadas en su ingreso. Es así como se asegura que solamente los mejores estudiantes puedan entrar en las carreras más exigentes y que tienen una mayor demanda en general.
En este sentido una de las cosas que es necesario mencionar es que el GPA son las siglas de referencia de el Grade Point Average. Esto se traduce en el porcentaje de puntuación o de notas que tienen todos los estudiantes al salir de la escuela secundaria, pero es acumulativo.
A lo que esto se refiere es que se suman todas las notas que ha tenido el estudiante hasta ese momento para así poder calcularlo. Tome en cuenta que estas notas son las que van desde el primer año de estudios secundarios hasta el de su graduación, incluyendo también este.
Esto, por supuesto, es en el caso más común que es el universitario, puesto que por norma general no se solicita para otras cosas académicas. Sin embargo sí que es posible sacarlo para cualquier período escolar, sin que haya ningún tipo de diferencia en el método ni en la finalidad.
De hecho, en muchos casos es uno de los principales requisitos a la hora de que las personas pidan una beca por notas o excelencia académica. En estos casos el estudiante deberá de tener un promedio excelente lo cual viene dado por el GPA del período escolar que esté cursando.
¿Cómo se calcula el GPA en USA?
Ya que conoce qué es el GPA una de las dudas que debe tener al respecto es la de cuál es la manera de calcularlo. Y lo cierto es que realmente no es algo muy complicado, puesto que todo se basa en su mayoría en porcentajes, siendo así conversiones sencillas.
En este sentido lo primero que se tiene que mencionar es que el rango que se utiliza en los Estados Unidos es hasta el cuatro. Esto significa que el GPA está basado en como nota máxima alcanzable el 4 de manera general en la mayoría de las instituciones de educación.
Sin embargo hay algunas instituciones que llegan hasta el 5, que es el número máximo para sus cátedras o incluso sus áreas completas de estudio. Esto, pese a todo, es algo muy raro y que generalmente solo utilizan algunas áreas de educación de las universidades más grandes y más prestigiosas.
Así para poder conocer cuál es el promedio que tiene, lo único que tiene que hacer es sumar su nota y dividirla por el máximo. El resultado que le dé deberá de dividirlo entre veinte, teniendo que al final, a ese resultado, restarle uno para ver un aproximado del promedio.
Esto, por supuesto, es solo una aproximación, lo cual significa que puede haber algunas variaciones con respecto al resultado final, aunque generalmente son bastante menores. Sin embargo tome en cuenta que este es un porcentaje aún más impreciso si tiene una tabla de puntuación que no sea numérica, como alfabética.
En este aspecto, y tomando como la máxima nota A equivalente a cuatro puntos, tiene que ir restando 0,30 por cada una de las notas. Esto significa que por cada letra menor a la A deberá de restar 0,30 del promedio de la GPA para tener un aproximado más cercano.
Máximo GPA en Estados Unidos
Ahora que sabe más sobre lo que es el GPA una de las preguntas que son más comunes es cuál es el máximo a conseguir. Esto se debe a que es una nota que resalta sobre todas las demás que puede conseguir cualquier estudiante, sobre todo en su carrera universitaria.
En este sentido se tiene, tal como mencionábamos antes, que el máximo general que se puede conseguir es de cuatro, que es el promedio general. Sin embargo también es posible conseguir un cinco en el caso de que su universidad o instituto se base en este promedio para sus cálculos.
Pero además de esto también se tiene una serie de rangos honoríficos que se le darán a los estudiantes según su desempeño en las notas. Estos son tres rangos que caracterizan a los estudiantes según lo bien que les haya ido en el periodo académico del cual se esté contando.
En este aspecto el primero que se tiene que mencionar es el de Suma Cum Laude, que es el más alto de todos en general. Este es el rango en el cual solo tiene un cinco por ciento menos de la nota máxima como límite para que le sea otorgado.
El siguiente que podrá conseguir es el de Magna Cum Laude, que es para aquellos alumnos que tiene mínimo quince por ciento más de nota. Esto es quince por ciento superior a la media de notas pero por debajo del cinco por ciento que se mencionó en el caso anterior.
Finalmente se tiene el caso de los Cum Laude, que tienen un promedio ligeramente inferior a los Magna Cum Laude en el rendimiento de notas. Por norma general esto es algo que puede ser compartido entre varios miembros de una promoción, siendo solamente una mención de que fue buen promedio.
Equivalencias entre GPA de EE.UU. y España
Ahora que conoce un poco mejor lo que es el GPA otra de esas preguntas que quizá tenga es la de cómo es desde España. Esta es una duda muy común debido a que el sistema de notas español e muy parecido a otros sistemas, sobre todo de países latinoamericanos.
En este sentido se tiene que decir que el sistema español tiene una equivalencia muy sencilla, pues realmente se puede realizar en base a porcentajes. Esto es lo que se explicó con anterioridad sobre la fórmula que se utiliza para manejar estos porcentajes en general, que es además bastante precisa.
Hay que tomar en cuenta que también es posible hacerlo a partir de la tabla alfabética, aunque por lo general este es bastante menos preciso. De hecho, se ha hecho un esfuerzo para que en los últimos años se haga una estandarización de todo lo relacionado con las notas actualmente.
Esto ha dado como resultado que en la mayoría de los países ahora se utilice un sistema numérico que pueda ser más fácil las equivalencias. En el caso de España esto se ha traducido en que su sistema es una mezcla de los dos, tanto el numérico como el alfabético.
Es así como se tiene que la equivalencia es que por cada dos números se resta un 0.30 por ciento del total en la base. A partir de la segunda mitad se le restará nada menos que un 0.70 por ciento del total de la nota que haya estado sacando. Por ejemplo, si tiene entre 10 y un 9 su GPA sería de 4.00, pero si tiene entre 7 y un 8 bajaría a 3.30. De la misma manera, si tiene entre 7 y 6 entonces sería de 3.00, teniendo que hacer el ciclo con cada una de las notas.
Información importante
Algo que debe de tomar en cuenta a la hora de sacar estas notas es que los cálculos difícilmente serán totalmente acertados en ningún caso. Esto se debe a que es muy complicado tener el total de las notas de todo el periodo sumadas adecuadamente para poder hacer luego cálculos. Sin embargo esto no es un impedimento en la realidad.
A lo que esto se refiere es que por lo general el GPA no es un sistema del todo exacto con las notas del extranjero. De hecho, en muchos casos se tiene que hay oficinas especializadas en las universidades para indicar cuáles son los promedios de la GPA que tiene.
Esto también significa que en muchos casos los promedios no serán como los había pensado, siendo estos más altos o más bajos por algunas milésimas. Es muy importante que tome en cuenta esto pues los remanentes se toman bastante en cuenta a la hora de hacer todos estos cálculos actualmente.