¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?,  cuando se trata de compras al detal, lo que usualmente ocurre es que paguemos el impuesto directamente en la tienda donde adquirimos los artículos. Mientras que si la transacción es al mayor, debemos cumplir con los lineamientos para importación,  donde se incluyen los gastos de aduana, a través del agente aduanero.

Cuando andamos de turismo, en los Estados Unidos, siempre tenemos la  inquietud del pago en aduana. Pero la realidad, es que las tarifas de aduana a las que debemos prestar cuidado, son las que están implementadas en nuestro país de origen.

Bien sea, en Europa, cualquier país de Latinoamérica, Canadá  o cualquier otro continente;  en todos los países existe un límite de artículos a ingresar, algunos están exentos del pago de costos aduaneros. Como por ejemplo, los objetos o artículos de uso personal, hasta un determinado monto, puede ser de $300, $1000 o $1500, entre otros.

Insistimos, que en nuestras compras en los Estados Unidos, en mercados como Miami o Nueva York, donde encontramos cualquier tipo de mercancía y si buscamos bien, a precios súper accesibles, lo importante  son los impuestos locales.

Entre ellos el IVA,  el cual es gestionado de forma particular por cada estado, es decir, existe una  gran disparidad de  los tipos impositivos, encontrando estados cuyos impuestos pueden  alcanzar un 10%, así como en otros pueden ser nulos.

Sigamos leyendo tan interesante tema, para tener más claridad sobre nuestras deseadas compras en los Estados unidos.

¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

Como hemos comentado, cuando compramos al detal en los Estados Unidos, debemos tomar en cuenta el pago de los impuestos locales, más no los de la Aduana estadounidense.

Ahora bien, el tema del pago en Aduanas, lo tenemos en el ingreso a nuestro país de origen. Cada nación, cuenta con sus propias regulaciones aduaneras, con referencia al monto total de la mercancía o artículos que ingresamos.

Entonces, la recomendación  es  consultar sobre los limitantes,  que nos imponen las leyes de nuestro país. Esto con la finalidad, de no tener sorpresas en el momento de nuestra llegada.

Nos referimos, a tener que pagar impuestos extras, porque superamos las limitaciones, teniendo que guardar dinero para ello, para evitar contratiempos en las oficinas aeropuertarias.

Mientras que en la condición de importadores,  es necesario cumplir con las reglamentaciones  de  la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos , encargada de  proteger las fronteras, de hacer cumplir las leyes de comercio y recaudar los aranceles de aduana. Adicionalmente, sus operaciones  impiden el ingreso de terroristas y sus armas, a este maravilloso país.

¿Cuál es el límite de compras en USA sin pagar impuesto?¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

En los Estados Unidos, no  existe una limitante para realizar compras al detal,  existen algunos condicionantes en cuanto a artículos considerados como especiales. Como por ejemplo, medicinas que requieren récipes médicos para expenderlos.

No obstante, es posible adquirir en tiendas farmacéuticas como Wallgreens o CVS, que tienen promociones muy atractivas y precios accesibles.

Los  medicamentos para molestias pasajeras de nuestra salud, y que no requieren recetas, como son las vitaminas, las pastillas para el dolor de cabeza, o los parches térmicos para alivio del dolor, entre muchas otras.

La variedad de productos que podemos adquirir es inmensa, y para todos los gustos, con mayor atractivo en los objetos electrónicos. Pues, los impuestos en algunos estados de  USA son bajos o  inexistentes, con precios  más económicos en computadoras, smartphones y  tablet.

Incluso, existen tiendas de productos para la decoración, donde podemos escoger entre variados estilos, que nos permiten renovar el look de nuestro hogar, con precios a elegir.

Por supuesto, la cantidad de prendas de vestir,  zapatos y accesorios, de estilo actual o vintage, es inmensa. Y si de ropa barata tratamos, solo basta con los Outlets de ropa de marca, podemos conseguir precios hasta la mitad de su precio original.

En fin, no existe una cantidad o monto límite para comprar al detal, solo requerimos tener los recursos monetarios y asegurarnos cuáles son las limitantes que impone  la aduana de nuestro país, sin tener que pagar de más.

¿Cuánto puedo comprar por Internet en EE.UU. sin pagar impuestos?¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

Las compras online, son cada vez  más sencillas  y prácticas, con la prevención de tener en cuenta los requisitos que impone la aduana de nuestro país, para la importación de artículos.

En la mayoría de los países, realizar compras por  Internet en los variados comercios online extranjeros, representa  una importación, por lo que  conlleva el pago de los respectivos impuestos.

Es muy importante, que antes de cerrar la compra, consultemos a cuánto ascenderá el sobrecosto por las gestiones de aduana, que realizará el Courier que contratemos.

En estas gestiones se incluye la gestión propiamente dicha, la cual realiza a nombre nuestro, además del IVA y los aranceles de importación que correspondan.

Tenemos que ser conscientes de todos estos gastos, e imprescindible realizar una sensata estimación sobre lo que nos puede llegar a costar, lo que nos permite realizar un análisis y decidir  si realmente nos conviene comprar o no.

Requisitos para importar en Estados Unidos¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

Para realizar importaciones desde los Estados Unidos, es esencial  tener en cuenta las regulaciones o normas, así como  los reglamentos gubernamentales y las  agencias aduaneras; además de las  costumbres comerciales asociadas a cada  industria.

Inclusive los  mecanismos de exportación, también la logística y los procesos  en la aduana.

Las importaciones en general,  son realizadas a través de las agencias aduaneras, sin embargo, no está demás consultar en cada caso, cuales son  los requisitos del lugar específico de origen. Entre los documentos más importantes y esenciales, que debemos tener a la mano, para realizar la importación, tenemos:

  1. El manifiesto de entrada o de aplicación
  2. Comprobante sobre el derecho de entrada
  3. Un permiso especial para la entrega inmediata, la cual es requerida por la dirección del puerto
  4. Listado del empaque
  5. Sin falta, la factura pro-forma o factura comercia.
  6. La certificación de estatus de transportista
  7. También la Certificación de asociados o individual
  8. Autorizaciones legales de representación y para compañías

Estos son solo los generales, pues podrían solicitar muchos otros.

Preguntas frecuentes¿Cómo comprar en USA sin pagar aduana?

¿En todos los países se tienen que pagar aduanas por importación?

La respuesta es afirmativa, cada país tiene sus propias reglamentaciones aduaneras, tanto para las personas naturales como jurídica, en las diferentes situaciones que se importe. Bien sea, importación de mercancía para uso personal por la vía del turismo, o  para fines comerciales. Inclusive si la importación es por medio de la internet.

Video


También puedes ver cualquiera de estos artículos relacionados que tenemos para ti:

Como endosar un cheque en USA

Como endosar un cheque en USA

¿Cómo endosar un Cheque en USA?, al recibir un cheque, para poder cobrarlo o depositarlo debemos hacer un correcto endoso. Solo…

Deja un comentario